Hot Posts

6/recent/ticker-posts

Ads 1

Ads Code 2

¿Hacer imágenes en ChatGPT consume demasiada agua? Aquí toda la VERDAD

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, desde asistentes virtuales hasta la generación de imágenes impresionantes. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el impacto ambiental de estas herramientas? 

La IA y su gran demanda de recursos

Cada vez que generamos una imagen con IA o enviamos un mensaje en ChatGPT, miles de cálculos ocurren en servidores alojados en centros de datos. Estos servidores generan calor, por lo que necesitan ser enfriados para seguir funcionando correctamente. ¿Cómo se enfrían? Con grandes cantidades de agua y electricidad. 

Según el estudio "Haciendo que la IA sea menos sedienta" de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington, cada imagen creada con IA puede consumir entre 2 y 5 litros de agua, lo que equivale a más de 17 vasos. Si hablamos de imágenes virales como las del estilo Studio Ghibli, el gasto puede alcanzar los 3,45 litros por imagen

¿Cuánta energía consume la IA?🔋

El impacto no solo se mide en agua, sino también en electricidad. Un estudio analizó el consumo energético de 88 modelos de IA y descubrió que generar imágenes es una de las tareas más demandantes. Se estima que cada 1000 imágenes generadas consumen 2,9 kWh, lo que equivale a cargar un teléfono móvil más de 50 veces. 📱

Pero la generación de imágenes no es el único proceso intensivo. Entrenar modelos de lenguaje como ChatGPT requiere 1300 megavatios hora (MWh), una cantidad comparable al consumo anual de 130 hogares en EE.UU. 

La refrigeración de los centros de datos

Los centros de datos utilizan sistemas de refrigeración basados en agua para evitar el sobrecalentamiento. El proceso es simple:

  1. Circulación de agua: el agua absorbe el calor generado por los servidores.

  2. Evaporación: parte del agua se evapora, enfriando el equipo.

  3. Reposición: el agua perdida se repone constantemente.

Este ciclo continuo requiere grandes cantidades de agua. En 2021, el centro de datos de Microsoft en Iowa reportó un aumento del 37% en su consumo de agua, alcanzando los 6.436 millones de litros anuales. 

El futuro: ¿una IA más sustentable?

El impacto ambiental de la IA sigue en aumento. Se estima que para 2027, el sector consumirá entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua y hasta 134 teravatios hora (TWh) de electricidad, cifras comparables al consumo total de países como Dinamarca o los Países Bajos. 📊🌎

El problema se agrava con la falta de transparencia de las grandes empresas tecnológicas. Muchos datos sobre el tamaño de los modelos, el hardware utilizado y el tiempo de entrenamiento no son públicos, lo que dificulta la implementación de políticas sostenibles. 

La IA es una herramienta poderosa, pero su impacto ambiental no puede ser ignorado. Con una demanda creciente de energía y agua, es urgente buscar soluciones más sostenibles. 

🌱 ¿Qué opinas sobre este tema? ¡Comparte tu punto de vista en los comentarios!

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ads Code 3

Ads Code 4